viernes, 1 de agosto de 2025

Programa de "El Anillo de Morgoth"

Aventuras respecto a este programa... 

Tengo que empezar diciendo que el libro es realmente interesante con mucho contenido y referencias que personalmente creo no es posible meter en un programa de 2 horas, más o menos.

La primera aventura fue leer todos los colaboradores del programa el libro. No todos lo tenían, no en la misma edición que se iba a usar para el programa. Sin embargo, eso si ha ayudado para analizar la obra desde una perspectiva distinta, no tanto como ensayo sino como Camino hacía la obra final.

Así que Hinoko y Roberto leyeron el libro en inglés, mientras que Juan, Maite y un servidor lo hemos leído en español. Ahora bien, las ediciones en español eran distintas. Yo usaba la de Planeta DeAgostini-Minotauro mientras que Juan y Maite lo han leído en la edición de Minotauro.

Leímos hemos tomado notas, y se escribió el primer borrador del guion (no es el de la foto, ese es el último). Hay descubrimos que algunas citas que se daban en un libro y otro no concordaban las páginas. Así que hubo que traducir y ver cuales no nos estaban concordando. En ese aspecto al final hemos tenido la grata ayuda de Michael Erzengel en Londres y también de los amigos del Club Aratar de Galicia que hicieron revisión comprobando los textos. Así que se decidió en las referencias a dar en el programa usar las vinculadas a Minotauro pues en un inicio parecía no haber error de páginas. Con todo creo que en el texto de uno de los guiones iniciales se hizo saber al menos en 5 o 6 ocasiones esa diferencia de paginas respecto a diferentes ediciones.

Teníamos los primeros borradores, se revisaron y se probaron las primeras grabaciones a ver como quedaba el programa. Esas grabaciones se las pasamos a varios compañeros del Club Inklings Español y también al Club Aratar de Galicia, a estos últimos junto a los guiones por si detectaban erratas, fallos u omisiones relevantes.

Así llegamos a la 5ª grabación de prueba del programa. Ahí fue cuando todo saltó por los aires y la aventura en plan juego épico de rol o novela de fantasía a lo Dragonlance comenzó. Lo primero fue que un servidor tubo que frenar un poco el ritmo pues necesitaba prepararse para varias oposiciones entre ellas para Auxiliar de Biblioteca en Arzúa (ya os adelanto que fue un jarro de agua fría, y casi mejor haber seguido con el programa). No sólo eso. Se perdieron los guiones hasta que Hinoko encontró el penúltimo casi por azar olvidado en su estudio de dibujo en A Coruña. Rápidamente, lo hizo llegar. Se volvió a revisar. Yo todavía estaba esperando los resultados de los de las biblioteca. Cosa curiosa según la información que yo tenía la persona por la que optaron había trabajado en 2024 y yo llevaba más tiempo sin trabajar, contaba con ese trabajo. Más parece que  esa información que tenían no era del todo correcta, y le dieron el puesto de auxiliar a la otra persona. Sentí una decepción profunda.

Con esa decepción volví al programa de "El Anillo de Morgoth". Me remitieron desde el Club Aratar de Galicia algunas modificaciones. Así que redacté un nuevo borrador (este si es el de la foto) e inicié una nueva grabación del programa para pasar a los compañeros del Podcast Annavalaina pero también a los colaboradores del Club Aratar, sobre todo el más activo mi tocayo Miguel C. Gómez. 

Es este un programa que me parece complejo, pero que espero que salga bien. Lo digo por que por el momento respecto al análisis de las secciones todo son buenas vibraciones. Así que espero que en estos días podáis escuchar el programa y lo disfrutéis. Ç

Ah! También se incluyen algunas noticias jugando con la evolución de estas cuando se ha dado el caso.
 

"COMO HACEMOS LOS PROGRAMAS DEL PODCAST ANNAVALAINA" por Miguel A. Mateos Carreira

 "¿Cómo hacéis los programas o como os organizáis para hacer los programas del Podcast?" Esa fue la pregunta que nos llegó el otro día por MP en redes sociales.

En realidad para responder eso tendríamos que mirar atrás y ver las historia de nuestro podcast. 

En primer lugar decir que a mi me iniciaron en el podcasting con un programa sobre cine, con cierto guion, y alguna que otra cosa. Más me sirvió de acicate para atreverme con este.

Veamos, de forma sencilla y muy básica el esquema es: leer libro, tomar notas, escribir guion, grabar el programa. Más eso es algo como digo muy sencillo. Así que adentrémonos en la historia del Podcast Annavalaina para entender como ha ido evolucionando la realización de los programas.

Así que empezaré contando como se hicieron los programas de la Primera Temporada del Podcast Annavalaina.

Cuando el 13 de noviembre de 2012 se emitió el primer programa del Podcast Annavalaina se eligió un libro en cuestión y concreto para empezar "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien. En aquel entonces no tenía ni idea de eso del podcasting pero si tenía claro que los programas debían tener una suerte de guion y que no era ponerse a hablar a lo loco delante del micrófono (cuando se tenía disponible) o del ordenador. 

¿Qué usé para aquel primer programa? Pues para aquel primer programa use como base el primer trabajo que hice en el instituto del libro de Tolkien. Tomándolo como base escribí el guion con el que realicé el programa. Así que el esquema de trabajo del primer programa fue: leer por enésima vez "El Hobbit", revisar el trabajo que hice en el instituto, tomar las notas pertinentes  y después realizar el guion del primer programa. Después de ello se realizó la grabación del mismo y se subió. Se podría decir que fue el programa piloto, que duraba entre 18 y 19 minutos y que la música reconozco que era penosa (como he dicho no tenía ni idea de lo que era la realización en solitario de un podcast).

En cuanto al resto de programas de la primera temporada surgieron de los comentarios que tenía para el Blog Annavalaina. Sin embargo, cuando se emitieron los programas los comentarios no estaban organizados de forma adecuada en las notas por lo que no aparecieron en el orden en que salían en el Blog Annavalaina. Fue un error mío no asegurarme del orden correcto. Así sucedió que no hubo programa inicial de comentarios de obras como "La Cazadora de Profecías" ni tampoco de muchos de los relatos del Foro de Laura Gallego que posteriormente, primero se emitieron vía Youtube y después en programa del Podcast, finalizando con la nueva versión que estamos sacando de los mismos como compensación a los oyentes que nos pidieron mucho que los repitiésemos.

Sin embargo, los comentarios aunque en el Podcast Annavalaina ya estaba casi todos publicados en el Blog Annavalaina sobre todo los de los libros de Joaquín Londaiz Montiel de Elliot Tomclyde o los de Rayco Cruz sobre Argoth Grandel. Junto a ellos fueron pasando autores como Francisco Narla, del que se colaboró en la presentación que hizo en Arzúa de su novela Assur, Richard Castle, Andreu Martin, Marcos Muñoz, que participó desde la distancia en un evento Doctor Who en Arzúa, Sandra Andres o José Almeida, al que conocí en una presentación en Arzúa.

De forma general en esa primera temporada, use como base los comentarios del blog y paulatinamente cuando fue posible fui expandiendo contenido. ¿Cómo? Primero volviendo a leer cada uno de los libros. Segundo tomando nuevas notas y tratando a la hora de hacer el guion (que hacía sólito y sin ayuda en casa) de ampliar lo que ya se había dicho en el Blog Annavalaina en algún sentido si era necesario. Tercero haciendo una relectura de las diversas partes del guion para las correcciones que pudieran ser precisas. Cuarto usando el GarageBand iba grabando e incluyendo la música en los momentos adecuados o no tan adecuados. Después de todo ello, subía los programas a mi espacio de iVoox.

Eran por así decirlo programas muy básicos pero algunos de ellos tuvieron éxito como el de "La Bencidión de la Muerte Fatal", el de "Cincuenta Sombras de Grey" (primer programa que hice con colaborador, realmente, colaboradora), el de "El Viaje del Anillo", el de "Relato dun estalido xordo", "El Capitán Alatriste", entre otros. Para mi el más especial y que hice con más cariño y respeto fue el de "Mortadelo y Filemón" que fue un éxito de éxitos. 

Llegamos de este modo a la Temporada Segunda del Podcast Annavalaina. El esquema de realización de guion se mantuvo el de la Primera Temporada en su mayor parte pero se fueron incluyendo algunas cosas nuevas. Eso llevo a que el esquema y organización de cada programa fuese evolucionando al incluirse, por ejemplo, relatos y textos que se eran remitidos por los oyentes para ser leídos en los programas. Esa creo que era y es una baza positivo del Podcast Annavalaina pero poco explotada, la razón es que muchos textos que llegaban y todavía hoy nos llegan no vienen acompañados de una autorización de emisión o un permiso para emitir el texto, por lo que no se pueden emitir.

Con la segunda temporada llegaron Maite Fernández y Roberto López a colaborar esporádicamente con algún comentario sobre los libros para que lo incluyese y se decidió hermanar el Podcast Annavalaina con el Club Inklings Español. 

En cualquier caso el esquema como he dicho se mantenía. 

Primero, lectura del libro 

Segundo, realización de notas muchas de ellas las tomaba mientras se comentaba alguno de los libros dentro de las lecturas del Club Inklings Español (podría decirse que alguno de los programas tiene mucho de esos debates).  

Tercero, redacción del guion de forma adecuada con una presentación, biografía del autor, comentario del libro; y después, noticias, recomendaciones de lecturas o algún relato o poema; así terminaba todo con una despedida. Entonces fue cuando presté mas atención a los libros de los que había hablado en los programas de "Escribir Ficción" y de "Escribir un buen guion". Los aproveché para aprender y para lanzarme a realizar un par de cursos de guion de radio, televisión y cine. 

Cuarto, modificación de la música y practica del manejo del sonido en grabación con programas como Audacity y GarageBand. Eso todavía hoy estoy un poco aprendiendo a realizarlo sin tener una "mesa de sonido" (creo que la llaman). Sigo siendo muy básico, el programa de grabación, micrófono y poco más. En esa época también use algo de música de Jamendo y alguna otra plataforma con música gratuita, más en varias ocasiones he tenido que volver a montar y subir los programas cuando me saltó aviso de que la música en cuestión ya no estaba libre de derechos.

Quinto, montaje de los programas

En cuanto a montaje de programas se usa indistintamente GarageBand y Audacity. Se hacen siguiendo guiones previos.

Y, sexto, subida a iVoox de los programas

Durante una o dos temporadas serían las temporadas 3 y 4 si la memoria no me ha hecho equivocarme mucho (ahora no estoy en casa escribiendo esto sino en Lugo, y no puedo ver si fue en estas temporadas o en las temporadas 4 y 5). No me fue posible grabar personalmente los audios. En algunos no pude poner yo mi voz, y en otros puse mi voz a las palabras de otros. Así se realizaron varios programas que aun con el esquema anteriormente citado tuvieron un poca de juego por parte de Maite y Roberto que pidieron el uso de efectos para ocultar las voces con lo que en ocasiones en algunos programas Roberto uso programa para modificar su voz y en otros fui yo. Maite también lo hizo, pero fue en plan parodia de lo que nosotros hacíamos. En parte era por una idea que se ocurrió y después se desecho de hacer representaciones en los programas al estilo de las radionovelas. La idea se retomó un poco después cuando se grabaron los programas de "El Ministerio del Tiempo. Aguas Profundas". Sin embargo, no se retomó esta idea. No era buena. Se desechó.

 

sábado, 22 de marzo de 2025

O ESCRITOR

A Xavier Alcalá

 

Era ya la tarde del día 22 cuando la feria de Arzúa había terminado y la gente jugaba a las cartas y al domino en el "Pedrito" cuando se escucho en la televisión la noticia de la gran manifestación contra ALTRI el locutor hablaba mientras iban saliendo las imágenes y justo cuando termino de hablar y comenzaba a cambiar lo que se veía en pantalla se escuchó: "¡Renuncio!". 

Toda la gente empezó a aplaudir y a vitorear. Algún escocés con su kilt que pasaba por la calle haciendo el Camino de Santiago pensó "Debe de haber marcado gol su equipo de fútbol", o tal vez algo parecido. 

Allí en una mesa junto a la escalera había un pequeño grupo de personas hablando, el camarero se acercó con la última ronda y uno de ellos que llevaba puesto uno de esos sombreros a lo Panamá sentenció:

-Ya ayer dijo Xavier Alcalá que América no tiene arreglo.

Pronuncia las palabras con un tono curioso casi como sisease las mismas emulando el viento entre las hojas en medio del ruido del bar. Eso hizo que todo el grupo cerrase la boca y prestase atención.

-Ya ayer dijo Xavier Alcalá que América no tiene arreglo -repitió y cogiendo el vaso bebió un sorbo del Rioja Especial que había pedido. Y, después de pasarse la lengua por los labios y tragar saliva, empezó:

 - Hace mucho tiempo que una familia vino a Galicia desde un lugar de España que tal vez ya nadie recuerde salvo el hijo de la misma que como emigrante de otras tierras se vio en esta viviendo encima de un "cubano" que luego se hizo amigo de Andrés do Barro y le escribiría canciones con "saudades" y sin ellas. Llego después de muchos años a Arzúa en el día de ayer había sido invitado por el club de lectura de esta villa. No podía faltar. Y vino. Igualmente, un hombre de unos 48 o 50 años tan emigrante como él dentro de España también llegó a la Capela da Madanela. Sabéis que hay una historia de esa Capela y de un hombre llamado Pedro al que en Arzúa conocían como Pedro da Capela y que cayó en el olvido de la población. Eso joven entró vio y recordó que de ese autor muchos años atrás había leído un libro que ahora llevaba para que le firmase junto a la obra actual: "Cárcere Verde" y "A Capital do Mundo". El hombre tenía una curiosa visión respecto a la primera de las obras del escritor. En el instituto en segundo de bachiller tuvo que leerla y no le gusto ni poco ni mucho. Nada. No le había gustado nada. No era que estuviese mal escrita, que fuese pedante o que fuese demasiado fantasiosa. Simplemente no lo gusto entonces. Una veintena de años después se había reconciliado con la obra y su historia, le dio pena ver como un compañero de clase todavía la tenía pero sujetando una pata del armario del comedor. 

Allí se encontraron en la Capela da Madanela escritor y lector. Se vieron de lejos mientras el joven entraba por la puerta con su maletín su cámara Canon de última generación, su camisa azul tartán y corbata compradas en Gieves & Hawkes, su pantalón Watson azul marino, y sus tenis Nike blanco y rojo. El hombre se sentó en una de las sillas cómodamente y observo el comportamiento del escritor. Con calma le sacó unas fotos mientras él sacaba varias fotos de elementos de la arquitectura de la capilla. 

Se dio cuenta de que no fotografíaba un elemento más y se levantó. Se acercó al a escritor y le señaló el detalle que le faltaba. Le habló del antiguo retablo de piedra que allí existió y del que sólo queda una pequeña parte. 

Hubo una primera firma de libros. El hombre fue a su maletín y sacó los dos libros que llevaba.

Tuvieron una corta conversación sobre la narrativa y la selva en la que se ambientaba "Cárcere Verde". Guardó sus dos libros ahora ya firmados. Volvió a su sitio y espero a que empezase ha hablar. Presentaba el evento el coordinador de Arzúa Le, José Manuel Pampin, y en la introducción los llevo a ese viaje de ambos desde A Coruña en coche como si fuesen los personajes de "Anagnorise" donde hablaron de la faceta en el mundo de la música del escritor, de Andrés do Barro, de... ¡Hasta cantó maitines y todo!

De golpe salto todo hacia la historia de la novela de la mujer espía, de la mujer que se cruzaba con la espía de que lo que iban a ser dos libros se convertirían en tres. un rápido viaje subjetivo por la historia de América casi como queriendo explicar esa visión subjetiva que lleva a la misma mirada de Trump, de Milei ...

- ¡Que si, parece que hace "Su ley" ese Milei!- dijo otro en la mesa del Pedrito.

- Hablaba el escritor de como eran las personas, hablaba de ladrones, de países, del nivel de conocimientos que había en los países que piso del Continente Americano. Volvió a la novela, y a hablar de Fidel Castro, Bautista, Che Guevará. Todo desde la subjetividad que el propio escritor tiene de lo que ha escuchado y lo que puede haber leído y visto. 

Algún asistente se fue levantando del sitio. Todo se había retrasado y la cena no se hacía sola. Ya eran pocos y quedaron dos personas o tres menos. Casi quedó algo más íntimo. Más  cercano. Más... 

José Manuel Pampín volvió a intentar redirigir hacia la obra en un momento que todo parecía diversificarse, expandirse mucho más allá de lo expansible. todo pareció volver a su cauce. alcabo de un rato largo donde parecía reconducirse y cuando todo parecía que iba a terminar de forma adecuada. Se volvió a sacar a colación el tema de la música. Volvió Andrés do Barro aparecía como una gaviota perdida Juan Pardo, y volvió a hablar de América y del mal endémico que según el aquejaba aquellas tierras. Resumiendo que América no tenía arreglo.

El escritor se  despidió. No sin antes invitar a que si había algún escritor o escritora en la capilla podía decirlo y enviar obra a la editorial Galaxia para publicar. 

El hombre sacó otras dos fotos de ese momento. Sonrió. Cuando el estaba en el instituto escribía y todavía hoy escribía. Escribía relatos largos, cortos, microrelatos, poemas hasta tenía una novela de fantasía que abría la puerta a toda una saga literaria en plan Reinos Olvidados, Dragonlance o Terramar. Pensó en recoger el guante lanzado, pero no dijo nada y cuando todo el evento terminó. Fue dejando salir primero a otros y después mientras salía se despidió.

Así llegamos al ahora. A esa frase que termino de decir. 

- Si, si. Eso de que Xavier Alcalá dijo que América no tenía solución.

- Eso es.  

- Ya pero yo no me enteré de si el libro iba de la mujer espía, de la mujer que se cruzaba con ella o si iba de Fidel Castro, Guevara, de Argentina, Cuba, Venezuela y Estados Unidos o si iba del porcentaje de gallegos que abría en Uruguay diciendo que esta era una provincia de Argentina. Coso que no sé si sentaría muy bien a mi novia y su familia que son de Uruguay, que si que son guays como los de Paraguay pero algunas cosas que no se digan de su país. Además no entendí lo que contaba de Neira Vilas.

- Te perdiste. ¿A qué si?

- ¡Pues si!¡Leñe!- dijo el otro dando un golpe en la mesa con el puño. Una de las mujeres que había con una niña rubia en el colo puso su mano tranquilizadora en el hombre del hombre y este se dejo caer relajado contra el respaldo de la silla.

-Es que, amigo mío, lo que allí se vio no fue precisamente lo mejor en cuanto a una presentación.

- No lo creo.

- O si, eso es así. La presentación fallo por una falta de guion. Cuando se está con un escritor de gran calado tiene que ser así para que no se salga por los cerros de Úbeda. ¿Tú ves que en Pagina 2 se salgan de tiesto? No. Eso es lo que hay que hacer. Está bien contar anécdotas, esta bien colocar al publico asistente en un contexto histórico, pero se debe hacer o con un guion de preguntas o si se deja hablar que el escritor lo haga como si ha su vez contase una pequeña historia de como escribió la historia. Y, sobre todo que la gente no se pierda con que si Andres do Barro tocaba la guitarra en una litera, que parece que eso lo hacen todos los guitarristas...

- Cierto, yo también lo solía hacer y creo recordar que el guitarrista del Duo Dinámico también, y...

- Yo. Os soy sincero. Sólo saque en limpio eso y de lo que escuché de las notas que tomé en mi libreta, me da para escribir guiones para una serie completa de televisión durante un temporada. Eso si. Sería una serie un poco soporífera, algo distópica y en nada se parecería a la novela que el autor quería presentar.

- Pues mejor entonces. Dejemos de hablar, tomemos otro vino y demos unos lances a la escoba con esta baraja de cartas. Total. A nosotros ni nos pagan por escribir, ni por contar historias, ni por hacer presentaciones. Pero tengo una pregunta, ¿quién era el hombre vestido de Saville Row?

-¿De verás quieres saberlo?

- Si. Me gustaría. Es de aquí de la localidad.

- ¡Oh, no! Es  de Londres. Seguro que lo has visto volar en el cine y televisión.

- Volar en el cine y televisión, ¡ni que fuese Superman!

- Tú lo has dicho, no yo. Era Henri Cavill.

jueves, 13 de febrero de 2025

ÚLTIMAS NOVEDADES DEL BLOG Y PODCAST ANNAVALAINA

 
 Pues bien amigos hoy toca hacer un poco de recuento de aventuras y actividades:

Lo primero es que se sigue contactando con autores, editores y también instituciones varias para el tema de permisos y autorizaciones respecto a citas de esos libros. Por suerte muchos ya nos están respondiendo de forma positiva.

La segunda aventura, es los programas temáticos referidos a obras de Tolkien o vinculadas a Tolkien. Es maravilloso poder reunirse con gente que sabe más que uno del tema. Estos días hemos tenido reuniones con respecto a los libros que componen la "Hª. de El Señor de los Anillos". Ha sido interesante ver como nos han hecho revisarnos a nosotros mismos y como hacer citas sin hacer citas. De esto último hemos tomado nota para las obras de editoriales que no nos han dado autorización para hacer citas de los libros. Una de esas formas que nos han enseñado es la poesía, y no cualquier poesía sino poemas que sin usar las palabras del texto a citar ni tampoco sinónimos pero si otras palabras que expresen lo mismo que las del texto a citar. La forma más difícil y es la que hemos escogido para nuestros programas en el haiku o, por lo menos, algo parecido a ese tipo de poema de origen japonés. De hecho los días 14, 15 y 16 de febrero Hinoko y nuestro director se reunirán con Miguel C. Gómez respecto a revisar el guión de "La Traición de Isengard", pues auqnue ya está casi todo el programa grabado se ha decidido darle una pequeña vuelta rápida cambiando citas por poemas. ¡A ver que sale!

 

En un tercer orden de cosas estamos a la espera de un par de libros que han quedado en remitirnos por correo electrónico en un caso y en papel en el otro caso. En uno de ellos colabora nuestro director como ilustrador y coautor. Es algo que había mantenido en secreto. Además, nos están preguntando donde se pueden conseguir las novelas FanFic de Richard Castle. De momento, están disponibles de forma interna en el Club Inklings Español, pero preguntaremos a nuestro director al respecto dado que es su Coordinador General, y que él os diga si es posible o no hacerse con ellas.

Por otro lado, estábamos invitados a un evento en la Sede AFundación de ABanca en Santiago de Compostela. Se intentará acudir pero no es nada seguro.

 

 

viernes, 17 de enero de 2025

Mientras Trabajamos en el Podcast sobre Cine en la Tierra Media


Queridos seguidores:

Algunas veces hay aventuras curiosas que tienen lugar mientras uno realiza o prepara los programas de un podcast, que supongo puede que también le suceda a los que preparan otra clase de programas

Decir primero, por si alguien se interesa, que la imagen que ponemos esta cedida para este post por Miguel A. Mateos Carreira que es nuestro director y el creador del Blog y Podcast Annavalaina.

Sigamos.

Algunas veces suceden cosas curiosas y llamativas. Una de ellas fue que estaba Hinoko y nuestro director en la Biblioteca Anxel Casal en Santiago de Compostela preparando el programa sobre cine, y una de nuestras oyentes se acercó y pregunto si los libros de "La Guerra de los Rohirrim" los íbamos a sortear en el Podcast Annavalaina y por eso los teníamos. La respuesta de Hinoko fue muy comedida y le dijo que estuviese atenta al programa.

Obviamente no eran para sortear, pero se prefirió que la chica escuchase lo que había que decir en el programa. ¡Hombre! Sería un poco una incongruencia que nos llegase esto para sortear pero que a la vez nos dijesen que no podemos citar partes de los libros. No tiene mucho sentido, ¿no creéis? Con todo si desde la Editorial Minotauro y el Grupo Planeta quieren nosotros estamos dispuestos a hacer un sorteo con los ejemplares que nos remitan.

Hablando de citas de libros pues todavía estamos recibiendo diversas misivas al respecto de autores, editores, editoriales y grupos editoriales. De momento, con sus particularidades todos nos permiten ciertas citas, ya sea de las notas de prensa y textos del libro promocionales como algunos autores que nos permiten usar cualquier cita de la obra siempre que en los créditos aparezca la cita en cuestión o la obra citada en concreto. 

Además mientras realizábamos después la grabación del programa nos llego una invitación a un grupo de whassap de un grupo de escritura de gente del Hospital Álvaro Cunqueiro, actividad que nos parece genial y de la que hablaremos en el próximo programa espacial de noticias y recomendaciones del Podcast. Es este un grupo del que ya leímos algo a cargo de Fernando Franco el 26 de octubre de 2023 pero me parece curioso que en 2023 pudiesen comunicarse por correo electrónico según decía el Sr. Franco en su texto y ahora dos años después cuando les referimos que nosotros no podemos descargar archivos desde el Messenger de Facebook y que no tenemos Whassap oficial del Podcast Annavalaina aunque cada uno individualmente si tenemos el nuestro. Eso si, para enviarnos pdfs y documentos los mandamos a podcastannavalaina@gmail.com o los compartimos como en el caso de los guiones vía drive por si es preciso hacer modificaciones rápidas.

Por otro lado, Roberto López, Gabriela Smith y los compañeros del Club Aratar de Galicia nos hicieron descubrir adaptaciones de obras ambientadas en la Tierra Media que no nos esperabamos. Atentos al programa que además dado que Hinoko descubrió en los archivos de audio la intro de "Cena, cine y gominolas" aprovechamos para homenajear ese podcast que creo Santiago Pérez y algunos amigos más hace tiempo atrás.

viernes, 10 de enero de 2025

Clubes de Lectura y Ciclo de cine.

Todos termináis de ver el título de la publicación. Pues los tiros para nosotros mañana día 11 de enero de 2025 van por hay. 

Me explico empezaremos por nuestro director, Miguel A. Mateos Carreira. Él estará por la mañana y por la tarde muy ocupado en sendas reuniones de Clubes de Lecura. Una posiblemente en el entorno de la Biblioteca Pública Rosalía de Castro junto a los integrantes del club de lectura Arzúa Le como un usuario más, en su inicio de temporada. En este no sólo se hablará de un libro si no que posiblemente hagan alguna cosa más de la que ya os hablará nuestro director en el programa pertinente. Y, por la tarde seguirá en la racha de participación en clubes de lectura con una doble participación. La primera en una actividad del Club Inklings Español, donde se hablara un poco de manga y se repasará algo sobre los números 3 y 4 del manga "F.Compo" de Tsukasa Hojo, además de atender y recepcionar las listas que los integrantes de dicho club hayan realizado. La segunda será con los compañeros del Club Aratar de Galicia para ver "La Guerra de los Rohirrim" en Santiago de Compostela y después debatir sobre la película durante una suculenta cena.

Por otro lado, Maite, Juan y Hinoko harán durante toda la jornada de mañana un maratón de cine vinculado a la Tierra Media. Verán las películas "The Born of Hope", "El Hobbit" de Peter Jackson (Juan y Maite, tal vez se una a ellos después Hinoko) y "El Hobbit" de Rankin/Bass (Hinoko), "The Hunt for Gollum", "El Señor de los Anillos" y terminaran viendo "La Guerra de los Rohirrim" en Prime Video o la plataforma donde esté disponible.

En cuanto al resto, de momento no nos ha llegado información de que harán Gabriela y Roberto, o Lorena. Pero posiblemente vayan a ver alguna obra de teatro o algún musical. Salvo Gabriela y Roberto que posiblemente tengan reunión del Club Inklings Español en Nueva York en el mismo horario que tendrán la reunión en Arzúa, de 5 a 6 de la tarde.

jueves, 9 de enero de 2025

Recordatorio 6. Día 23 de Noviembre de 2023. LOS MEJORES PODCAST DE LA SEXTA TEMPORADA DEL PODCAST ANNAVALAINA.

La Temporada 6 ya esta más reciente que cualquiera de las otras pero hay que hacer constar cuales han sido los mejores programas de la misma según los oyentes del Podcast Annavalaina.

Después de una revisión de los correos recibidos en podcastannavalaina@gmail.com tanto como en la cuenta de nuestro  director D. Miguel A. Mateos Carreira  y realizar cotejo con la cantidad de escuchas que los programas tienen. Los mejores programas de esta temporada han sido:

  1. T6x23 "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien por David Wenzel y Charles Dixon. https://go.ivoox.com/rf/92510515.
  2. T6x15 "El Santo Grial. En Busca de la leyenda" de Andrew Collins. https://go.ivoox.com/rf/89220012.
  3. T6x14 "Un gran catequista, D. Baltasar" de T. Seoane Faraldo, HNM. https://go.ivoox.com/rf/88325337.
  4. T6x25 "El Misterio de Salem's Lot" de Stephen King. https://go.ivoox.com/rf/93306371.
  5. T6x16 "La Lengua de los Elfos" de Luis Gonzalez Baixauli. https://go.ivoox.com/rf/89925151.
  6. T6x18 "Juego de Tronos. Las Cosas que se hacen por Amor" (y resto de Libros de la serie) de George R. R. Martin. https://go.ivoox.com/rf/90181738.
  7. T6x20 "Amelia. Historia de una lucha" de Nuria Coronado Sopeña y Roberto García Peñuelas. (Cómic). https://go.ivoox.com/rf/90503923.
  8. T6x13 "Valores naturais do Camino de Santiago no Concello de Arzúa" de Mª del Carmen López Marcos y Carlos Iglesias Ramos. https://go.ivoox.com/rf/87355703.
  9. T6x11 "Enlazados" de Carlos García Miranda. https://go.ivoox.com/rf/86122300.
  10. T6x12 "GRIS DE CAMPAÑA" de Philip Kerr. https://go.ivoox.com/rf/86739249.