Tengo que empezar diciendo que el libro es realmente interesante con mucho contenido y referencias que personalmente creo no es posible meter en un programa de 2 horas, más o menos.
La primera aventura fue leer todos los colaboradores del programa el libro. No todos lo tenían, no en la misma edición que se iba a usar para el programa. Sin embargo, eso si ha ayudado para analizar la obra desde una perspectiva distinta, no tanto como ensayo sino como Camino hacía la obra final.
Así que Hinoko y Roberto leyeron el libro en inglés, mientras que Juan, Maite y un servidor lo hemos leído en español. Ahora bien, las ediciones en español eran distintas. Yo usaba la de Planeta DeAgostini-Minotauro mientras que Juan y Maite lo han leído en la edición de Minotauro.
Leímos hemos tomado notas, y se escribió el primer borrador del guion (no es el de la foto, ese es el último). Hay descubrimos que algunas citas que se daban en un libro y otro no concordaban las páginas. Así que hubo que traducir y ver cuales no nos estaban concordando. En ese aspecto al final hemos tenido la grata ayuda de Michael Erzengel en Londres y también de los amigos del Club Aratar de Galicia que hicieron revisión comprobando los textos. Así que se decidió en las referencias a dar en el programa usar las vinculadas a Minotauro pues en un inicio parecía no haber error de páginas. Con todo creo que en el texto de uno de los guiones iniciales se hizo saber al menos en 5 o 6 ocasiones esa diferencia de paginas respecto a diferentes ediciones.
Teníamos los primeros borradores, se revisaron y se probaron las primeras grabaciones a ver como quedaba el programa. Esas grabaciones se las pasamos a varios compañeros del Club Inklings Español y también al Club Aratar de Galicia, a estos últimos junto a los guiones por si detectaban erratas, fallos u omisiones relevantes.
Así llegamos a la 5ª grabación de prueba del programa. Ahí fue cuando todo saltó por los aires y la aventura en plan juego épico de rol o novela de fantasía a lo Dragonlance comenzó. Lo primero fue que un servidor tubo que frenar un poco el ritmo pues necesitaba prepararse para varias oposiciones entre ellas para Auxiliar de Biblioteca en Arzúa (ya os adelanto que fue un jarro de agua fría, y casi mejor haber seguido con el programa). No sólo eso. Se perdieron los guiones hasta que Hinoko encontró el penúltimo casi por azar olvidado en su estudio de dibujo en A Coruña. Rápidamente, lo hizo llegar. Se volvió a revisar. Yo todavía estaba esperando los resultados de los de las biblioteca. Cosa curiosa según la información que yo tenía la persona por la que optaron había trabajado en 2024 y yo llevaba más tiempo sin trabajar, contaba con ese trabajo. Más parece que esa información que tenían no era del todo correcta, y le dieron el puesto de auxiliar a la otra persona. Sentí una decepción profunda.
Con esa decepción volví al programa de "El Anillo de Morgoth". Me remitieron desde el Club Aratar de Galicia algunas modificaciones. Así que redacté un nuevo borrador (este si es el de la foto) e inicié una nueva grabación del programa para pasar a los compañeros del Podcast Annavalaina pero también a los colaboradores del Club Aratar, sobre todo el más activo mi tocayo Miguel C. Gómez.
Es este un programa que me parece complejo, pero que espero que salga bien. Lo digo por que por el momento respecto al análisis de las secciones todo son buenas vibraciones. Así que espero que en estos días podáis escuchar el programa y lo disfrutéis. Ç
Ah! También se incluyen algunas noticias jugando con la evolución de estas cuando se ha dado el caso.